Plan de Estudios - Maestría en Educación
El mapa curricular del programa de maestría muestra la organización del plan de estudios, que se encuentra conformado por: seminarios extracurriculares, tronco común, área de profesionalización que se divide en tres: a) Docencia, b) Gestión educativa y c) Piscopedagogía y tutoría; así como un eje de investigación.En el primer semestre los estudiantes cursan cuatro seminarios en tronco común: Debate didáctico contemporáneo, métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación, Políticas educativas y modernización en México y, Estado del arte y definición del objeto de estudio. También se ofrecerán seminarios extracurriculares que darán mayor sustento a la formación de los estudiantes: Seminario de lectura y redacción de textos científicos e Inglés I. Inglés II en el segundo semestre.
A partir del segundo semestre los estudiantes elegirán un área de profesionalización en la que cursarán seis seminarios de acuerdo al área elegida (dos por semestre) : A) En docencia los seminarios a cursar son: Teorías del aprendizaje y modelos de enseñanza, evaluación del aprendizaje, desempeño docente, enseñanza con el uso de las TICs, Teoría curricular, Evaluación y acreditación de programas. B) en el área de gestión los seminarios son: administración educativa, planeación estratégica, Dirección y liderazgo, Evaluación institucional, Gestión del conocimiento, Desarrollo institucional. C) En el área de tutoría y psicopedagogía los seminarios son: educación y desarrollo humano, Orientación y tutoría, Evaluación psicológica y psicopedagógica, Violencia en la escuela, Juventud en entornos de riesgo y, Resilienciay educación.
El mapa curricular tiene un esquema de semiflexibilidad que permite que los estudiantes tomen un seminario optativo por semestre del segundo hasta el cuarto, es decir cursan tres seminarios optativos durante su formación profesional. Estos seminarios optativos los cursan a partir de los seminarios obligatorios de las otras áreas de profesionalización.
También cursarán desde el segundo semestre el eje de investigación que continuidad al trabajo desarrollado en el seminario de Estado del arte y definición del objeto de estudiocon el que inician su trabajo recepcional. Son cuatro los seminarios que conforman este eje de investigación: Desarrollo de trabajo recepcional I, Desarrollo de trabajo recepcional II, Desarrollo de trabajo recepcional III y Desarrollo de trabajo recepcional IV.
El trabajo académico y los créditos se complementan con las actividades de estudio independiente y la defensa de la tesis de grado como se muestra en el mapa curricular.