top of page

Dra. María Elza Eugenia Carrasco Lozano

caleza2003@yahoo.com.mx

Doctora y Maestra en Desarrollo Regional por el Colegio de Tlaxcala, A.C. con estudios de Maestría en Ciencias Sociales por la Facultad de Sociologia Trabajo Social de la UATx, sus lineas de investigación las ha desarrollado en temas de Agua, Género, Desarrollo Sustentable, Ambiente y Educación Superior.

En 2010 la universidad de Málaga, España publico su tesis doctoral. En 2011 participó con “La noción de escasez y el papel de la mujer en la administración del agua para uso doméstico” en el libro Zahuapan Rio-Región Contaminación de El Colegio de Tlaxcala A. C. En 2012 publicó “La Educación Ambiental y el desarrollo Sustentable, un acercamiento desde la educación Superior en Tlaxcala”. En 2013 “Violencia escolar y perspectiva de género en las escuelas de educación básica” en el libro La Juventud en Entornos de Riesgo. “Educación ambiental y perspectiva de género” en el libro Investigación, Enseñanza y Administración UAT-BUAP. En cotutoria “La evaluación en las escuelas de Educación Media Superior del Estado de Tlaxcala, percepción de los actores educativos” y “Desigualdad, exclusión y oportunidades educativas en la región otomi del Estado de Tlaxcala” en la revista Nova Scientia, Universidad De la Salle Bajio, Redalyc. Org.

Ha participado como ponente en congresos Nacionales e Internacionales. Forma parte de la Red de Estudios Temáticos de Agua RETAC-CONACYT y de la Red de Investigadores Sociales de Agua, del Instituto Mexicano de Tecnología de Agua RISSA-IMTA, Fue parte de la comisión Universitaria para la Autorrealización y la Igualdad de Género PUAIG-UATx. Desde 2011 es vocal Docente del Comité Tecnico Estatal de Evaluación de Programas de la Secretaria de Agricultura,Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Secretaria de Fomento Agropecuario del Estado (SEFOA).

Su experiencia laboral inició en 1993 como Coordinadora del Programa de Desarrollo Familiar y Comunitario (DIF Nacional) y del Programa Para la Prevención de la Violencia Familiar del Instituto Nacional de Salud Publica (INSP). De 1998 a 2011 impartió catedra en la facultad de Sociologia y Trabajo Social. Actualmente esta a cargo del Taller de Trabajo Recepcional y los Seminarios de Proyecto de Investigación en Licenciatura y Posgrado en Educación. Forma parte del cuerpo Académico Gestión y políticas educativas. Es Perfil Deseable PROMEP y Candidata a investigadora SNI-CONACYT.

© 2017 por Posgrado en Educación. UATx.

bottom of page