El mapa curricular del programa de maestría muestra la organización del plan de estudios, que se encuentra conformado por: seminarios extracurriculares, tronco común, área de profesionalización que se divide en tres: a) Docencia, b) Gestión educativa y c) Piscopedagogía y tutoría; así como un eje de investigación.En el primer semestre los estudiantes cursan cuatro seminarios en tronco común: Debate didáctico contemporáneo, métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación, Políticas educativas y modernización en México y, Estado del arte y definición del objeto de estudio. También se ofrecerán seminarios extracurriculares que darán mayor sustento a la formación de los estudiantes: Seminario de lectura y redacción de textos científicos e Inglés I. Inglés II en el segundo semestre.
El mapa curricular del programa de maestría muestra la organización del plan de estudios, que se encuentra conformado por: seminarios extracurriculares, tronco común, área de profesionalización que se divide en tres: a) Docencia, b) Gestión educativa y c) Piscopedagogía y tutoría; así como un eje de investigación
– Conocimientos básicos en educación (de preferencia en una licenciatura en educación o en un área afín) o tener experiencia laboral en el área educativa.
-Habilidades de pensamiento para estructurar ideas que lleven al desarrollo de un trabajo de investigación y al análisis de las diversas temáticas que está presentes en la problemática educativa nacional en cualquiera de sus niveles.
-Actitudes que muestren un sentido ético, crítico y analítico; responsabilidad y honestidad; disposición de tiempo y para aceptar sugerencias.
Definimos al egresado del programa de Maestría en Educación, como un académico profesionalizado para realizar funciones de docencia, orientación y tutoría, gestión y evaluación, así como llevar a cabo proyectos de investigación e intervención o desarrollo educativo.
La problemática central que abordará el egresado es la elevación de la calidad educativa, en este sentido, el egresado es un profesional capacitado para identificar y anticipar problemas, así como intervenir en su entorno académico para solucionarlos.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
Modalidad: Semestral, escolarizada. Duración: 5 semestres. miércoles, jueves, viernes de 15:00 a 20:00 hrs. Sábado de 8:00 a 14:00 hrs.
•Formar profesionales de la educación, con características polivalentes atendiendo a las cuatro funciones sustantivas del académico contemporáneo (docencia, orientación y tutoría, gestión y evaluación e, investigación y desarrollo educativo).
LGAC. (Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento).
1) Formación, Desempeño y evaluación.
2) Evaluación, innovación y gestión de la educación.Desarrollo humano y atención psicopedagógica.