Presentación Ponencia/Cartel
Las aportaciones que se presenten al Congreso pueden ser de dos tipos: Ponencia o cartel y acogerse a:
a) Planteamientos conceptuales para fundamentar nuevos problemas de investigación
b) Reportes, parciales o finales, de investigación con referente empírico
c) Reportes analíticos de intervención curricular (No se aceptan programas de asignatura)
En cualquier caso deberán ser inéditos y de carácter científico o profesional. Los trabajos aceptados formarán parte de la memoria del Congreso.
Todas las notificaciones acerca de la recepción de las aportaciones y resolución del Comité Científico se realizarán a través del correo electrónico que se facilite al enviar la contribución a través del formulario de envío.
A) PONENCIA
1. Estructura
Título, autores (máximo 3), institución de procedencia, correo electrónico, área temática, resumen, palabras clave (máximo 5), planteamiento del problema, justificación, fundamentación teórica, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, referencias bibliográficas.
2. Requisitos de formato
• Máximo 10 páginas, incluyendo referencias bibliográficas y anexos
• Tamaño Carta.
• Márgenes izq-der-sup-inf 2,5 cm.
• Letra ARIAL 11 pt.
• Interlineado 1.5
• Entre párrafos interlineado doble.
• Referencias según normas de la A.P.A.
• La versión digital deberá enviarse en un archivo Word 2010 / 2013.
Como nombre del documento colocar las tres primeras palabras del título de la ponencia y los apellidos paternos de los autores separados con comas. Por ejemplo:
Evaluación curricular interna. Flores, Saucedo, Gómez.
El archivo debe incluir la totalidad del trabajo (texto, tablas, figuras, esquemas, etc.) con cada elemento en su sitio correspondiente.
B) CARTEL
1. Estructura
Debe presentarse con los siguientes elementos:
Título, autores (máximo 3), institución de procedencia, correo electrónico, área temática, resumen, palabras clave (máximo 5), planteamiento del problema, justificación, fundamentación teórica, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, referencias bibliográficas
2. Requisitos de formato del documento escrito:
• Máximo 5 páginas, incluyendo referencias bibliográficas y anexos
• Tamaño Carta.
• Márgenes izq-der-sup-inf 2,5 cm.
• Letra ARIAL 11 pt.
• Interlineado 1.5
• Entre párrafos interlineado doble.
• Referencias según normas de la A.P.A.
• La versión digital deberá enviarse en un archivo WORD 2010/2013.
Como nombre del documento colocar las tres primeras palabras del título de la ponencia y los apellidos paternos de los autores separados con comas. Por ejemplo:
Escritura de textos. Cruz, Martínez
El archivo debe incluir la totalidad del trabajo (texto, tablas, figuras, esquemas, etc.) con cada elemento en su sitio correspondiente.
3. Características figurativas del cartel
•Diseño en una sola página de gran tamaño, que mediante esquemas, cuadros sinópticos, gráficos, etc. sintetiza el contenido del trabajo. Con las siguientes medidas 100cm (alto) x 70 cm (ancho), impreso en lona vinílica.
4. Recepción de carteles en el congreso
•La entrega física de los carteles se realizará en el Centro Cultural Universitario, Campus Rectoría, el día señalado en el programa, en la hora indicada.
•Durante el Congreso se dispondrá de un espacio físico para la exposición del Cartel y de un tiempo en la organización del programa para que los interesados puedan hablar con los autores sobre su trabajo.